jueves, 5 de abril de 2012

09. Taller 05. La Prehistoria en la Península Ibérica


TALLER 5. LA PREHISTORIA en la Península Ibérica

5.1. El Paleolítico.
La presencia de los pobladores en la Península Ibérica es muy antigua; en Atapuerca (Burgos) se han encontrado los restos humanos de más antiguos de la Península Ibérica, de unos 800.000 años de antigüedad.
Estos pobladores vivían en campamentos al aire libre y sus herramientas eran muy toscas.
Más adelante, la Península estuvo poblada por neardentales, que vivían en cuevas y abrigos, y que empezaron a fabricar herramientas más especializadas.
En la etapa final del Paleolítico, ya con el Homo sapiens sapiens, se incorporaron materiales como el hueso y el asta, y surgen también las primeras muestras de arte.

A. ATAPUERCA.
La Sierra de Atapuerca se encuentra en el llamado Corredor de la Bureba, un pasillo geográfico que conecta la cuenca del Ebro con la del Duero, entre la Sierra de la Demanda al sur y las estribaciones de la Cordillera Cantábrica al norte.
Se sitúa en una posición biográfica privilegiada, donde confluyen influencias climáticas mediterráneas, atlánticas y continentales, propiciando gran variedad de especies de flora y fauna. Sobre los bellos parajes que conforman la Sierra de Atapuerca han paseado, comido, dormido, recolectado y cazado grupos de neandertales y sapiens.
Compartiendo bosques de robles, encinas, castaños, abedules, hayas, pinos y zonas de ribera, han habitado caballos, rinocerontes, bisontes, gamos, jabalíes, ciervos, osos, tigres, linces, leones...


 
Los restos humanos hallados en Atapuerca dieron nombre a una nueva especie, Homo antecessor. Esta especie de unos 800.000 años descubierta en Gran Dolina es, por el momento, la primera que se extendió por el continente europeo.
Pero, ¿cómo nace una especie? Cuando se encuentran fósiles en un yacimiento, primeramente se procede a su extracción con todo tipo de cuidados. Luego hay que asignarle una edad y a su vez una especie.
Con los fósiles humanos de Atapuerca ocurrió lo mismo, los estudios de geología y paleomagnetismo dieron una edad de más de 800.000 años. Pero, ¿a qué especie pertenecían estos restos? Dada sus características y comparándolas con la especies existentes se dieron cuenta que estos restos humanos pertenecían a una nueva especie: Homo antecessor.
Homo antecessor presenta unos caracteres arcaicos en el aparato dental y frontal, pero su esqueleto facial tiene características de nuestra especie.
Esta mezcla de características anatómicas en un fósil de esta antigüedad dio nombre a una nueva especie.
Las series de marcas de corte que presentaban estos homínidos revelaban que los cadáveres habían sido comidos por otros homínidos, esta sería la primera evidencia de canibalismo que se conoce hasta hoy en la historia de la humanidad. La cara del “chico de Gran Dolina” es muy similar a la actual nuestra, en cambio los dientes y la frente son muy primitivos. 

B. PINTURAS RUPESTRES
ALTAMIRA.
La cueva de Altamira está situada en el municipio de Santillana del Mar, Cantabria. 
En ella se conserva uno de los ciclos pictóricos más importantes de la Prehistoria. Pertenece a los períodos dentro del Paleolítico Superior.
Su estilo artístico constituye la denominada escuela franco-cantábrica, caracterizada por el realismo de las figuras representadas. En menos de 5 km a la redonda se han descubierto varias otras cavidades con arte rupestre, incomparables con Altamira.
Contiene pinturas policromas (varios colores) de animales, grabados, pinturas negras, rojas, amarillas y violetas que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos.
Es un arte animalístico en el que la figura humana queda relegada a un segundo lugar.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985. Es además desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.
Las pinturas de Altamira, descubiertas por María Faustina Sanz Rivarola, su hija pequeña, fueron halladas cuando seguía a su perro, que se coló en la cavidad.
Fueron el primer conjunto pictórico prehistórico de gran extensión conocido en el momento.
  • Localización - Santillana del Mar (Cantabria)
  • Datación - Su realización data del periodo 15.000 - 12.000 A. C.
  • Pigmentos empleados - La pintura está hecha con pigmentos minerales ocres, marrones, amarillentos y rojizos, mezclados con aglutinantes como la grasa animal. El contorno de líneas negras de las figuras se realizó con carbón vegetal. Se aplicaron con los dedos, con algún utensilio a modo de pincel y en ocasiones soplando la pintura a modo de aerógrafo.
  • Tratamiento del volumen - Aprovechan el relieve natural de la roca y a veces la modelan interiormente para dar un efecto de volumen y movilidad.

  • Tratamiento del movimiento - El relieve de la cueva y el raspado de ciertas zonas aportan a las imágenes gran movilidad y expresividad.
 
  • Iconografía - Las representaciones rupestres de Altamira podrían ser imágenes de significado religioso, ritos de fertilidad, ceremonias para propiciar la caza o puede interpretarse como la batalla entre dos clanes representados por la cierva y el bisonte.



LA ESCUELA LEVANTINA
En el área mediterránea o levantina aparecen escenas de grupo con una técnica más esquemática, que suelen representar la vida cotidiana (caza, recolección...) y están pintadas con un solo color.
La escuela de Arte Levantino español data de hace unos 10.000 años antes.

  • Localización. Son pinturas murales que aparecen en los acantilados rocosos y covachas poco profundas de sierras y zonas escarpadas de las provincias mediterráneas españolas desde Lérida hasta Andalucía, destacando Cogull, Alpera y Valltorta.
  • Pigmentos empleados. Encontramos sólo pinturas murales con pigmentos naturales triturados.
  • Temática. La temática principal es el ser humano y sus labores cotidianas: escenas de ganadería, caza, danzas rituales o, incluso, luchas violentas.
  • Tratamiento del movimiento. El estilo es muy espontáneo y vivaz: los personajes forman auténticas escenas movidas y dinámicas.
  • Tratamiento del volumen. Las figuras son siluetas estilizadas y monocromas, esto es, pintadas de un sólo color (rojo o negro), son planas y sin modelado.



5.2. El Neolítico.
Las primeras comunidades neolíticas aparecieron en la Península Ibérica, hacia el VI milenio a.C., por influencia de los pueblos llegados del Mediterráneo oriental. Los yacimientos más antiguos de este periodo se localizan en la costa mediterránea y se caracterizan por la presencia de la llamada cerámica cardial (con incisiones de conchas).


EL MEGALITISMO.
El desarrollo del megalitismo en la Península Ibérica empezó a finales del Neolítico y perduró durante buena parte de la Edad de los Metales. Grandes monumentos megalíticos se hallan diseminados por buena parte del sur de España y Portugal.
mapa españa neolítico.

El término megalitismo procede de las palabras griegas mega (μεγας), grande y lithos (λιθος), piedra.
El proceso constructivo de un megalito comenzaba en la cantera donde se extraían los grandes bloques de piedra. De allí se transportaban (1) sobre troncos y ramas hasta el lugar elegido para la erección del monumento. En este lugar se dejaban caer los bloques verticales en un estrecho hoyo previamente excavado (2) y después se ajustaban hasta dejarlos en posición vertical, tras lo cual se rellenaba el hoyo para fijarlos firmemente. En el caso de los menhires el proceso quedaba terminado, pero para la erección de un dolmen se continuaba con la tarea más difícil, consistente en colocar el bloque o bloques horizontales. Para ello se hacían terraplenes a ambos lados hasta alcanzar la misma altura que éstos. A través de estos terraplenes se transportaba el bloque horizontal (3) hasta dejarlo colocado correctamente, tras lo cual se cubría todo de tierra, dando lugar al túmulo (4). 
En la península se han encontrado distintos tipos:

Dolmen:
  • Dolmen de Viera, en Antequera, Málaga. Es un claro ejemplo de Dolmen-sepulcro de corredor de grandes dimensiones, cubierto por un túmulo de arcilla. La cámara mortuoria es cúbica, de planta cuadrada, formada por grandes losas encajadas entre sí.


  • Dolmen de El Romeral, en Antequera. Se trata de otro ejemplo de dolmen-sepulcro de corredor. Un largo corredor de acceso nos lleva a la primera cámara. En su fondo se abre un acceso para el paso a la segunda cámara, más pequeña, pero de iguales características. Estaba destinada a presentar las ofrendas. Destaca la gran losa del suelo, a modo de altar, bajo la cual se encontró parte del ajuar de este dolmen.

  • El dolmen de Menga, también en Antequera es un dolmen de plano irregular, es decir, no hay separación clara entre pasillo y cámara, pareciendo ésta un mero ensanchamiento del pasillo. La zona considerada como "cámara sepulcral", se sitúa al fondo. Está cubierto por un túmulo de tierra.



    Naveta
    Una naveta o naveta loka es una construcción prehistórica de la isla de Menorca. Su función era como sepulcro colectivo, y estaba construida con grandes piedras y técnica ciclópea, es decir, colocadas en seco, sin cemento ni argamasa.



    Taula
    La Taula es, por excelencia, el monumento ceremonial más emblemático de Menorca. Se trata de un santuario cuyo recinto tiene forma de herradura, parecido a los de Mallorca pero que, a diferencia de estos, tiene un gran monumento central que se asemeja a una mesa, lo que le da el nombre (taula es "mesa" en catalán).


    5.3. La Edad de los Metales.
    A. Edad del Cobre.
    Hacia el III milenio a.C. se extendió la metalurgia del cobre destacando la cultura de Los Millares (Almería), así como la cultura del Vaso Campaniforme, muy extendida por todo el conjunto peninsular.

    LOS MILLARES.
    Los Millares es uno de los  yacimientos arqueológicos más importantes de la prehistoria europea. Casi 5.000 años de historia. Una ciudad que llegó a albergar más de 1.000 personas.
    Un complejo sistema defensivo compuesto por 15 fortines y 4 lienzos de muralla.
    Con una necrópolis de más de 100 tumbas de falsa cúpula, para enterramientos colectivos.
    Esmerada y sólida técnica constructiva en las edificaciones y tumbas. Gran delicadeza y simbolismo en la elaboración cerámica. En fin, una cultura con unas creencias y conocimientos técnicos muy desarrollados, que llegó a usar la metalurgia del cobre en la fabricación de algunas armas y herramientas.





    CULTURA DEL VASO CAMPANIFORME
    El vaso campaniforme fue una manifestación cultural prehistórica, asociada a la Edad del Cobre desarrollándose en el centro y Sur de la Península Ibérica.
    Su nombre proviene de la forma de campana invertida que tienen las vasijas. Se trata de una cerámica hecha a mano, con mucha decoración, realizada mediante incisiones en las que se aplicaba como relleno una pasta blanca, con el objeto de resaltar los adornos, generalmente de tipo geométrico.
    Este tipo de cerámica aparece generalmente en enterramientos individuales en simples fosas.


    B. Edad del Bronce
    Más tarde, hacia mediados del II milenio a.C., se desarrollaron culturas que conocían la metalurgia del bronce por Andalucía (El Argar), Castilla-La Mancha o Valencia entre otras zonas.

    EL ARGAR.
    El Argar es un importante yacimiento arqueológico de un poblado prehistórico del sudeste ibérico (Antas, Almería) que da nombre a la Cultura de El Argar. Ahora se piensa que es una continuidad de Los Millares.
    Tiene un urbanismo complejo, exclusivo de esta cultura. En el lugar se han hallado unas dos mil sepulturas aunque apenas se conocen las estructuras de las viviendas. Se caracteriza por un urbanismo en terrazas, con una acrópolis situada en lo más alto del yacimiento.

    En cuanto a su metalurgia se caracteriza por las armas que son: puñales, espadas y alabardas. Se muestra la creciente presencia de adornos de plata y oro en los ajuares funerarios de mayor prestigio. Al final del período se realizan las primeras aleaciones de bronce.
    En lo referente a la ganadería y la agricultura hay pocas variaciones; hay alguna especie nueva como el caballo, aunque probablemente no se criaba para su consumo.
    Su patrón funerario se basa en sepulturas individuales o dobles, ubicadas bajo las casas. El ritual y los ajuares reflejan una marcada desigualdad social. A partir sobre todo de la distribución de los objetos en las necrópolis del mundo argárico, se ha llegado a proponer que la sociedad argárica ya estaría estratificada –aunque hay opiniones diversas.
    La ideología dominante es aristocrática y guerrera. Esto se refleja en la fortificación de los poblados, la gran importancia de las armas y la presencia de estas en los ajuares funerarios.

    C. Edad del Hierro
    La Edad del Hierro (I milenio a.C.) se inició con la llegada de pueblos colonizadores del Mediterráneo (fenicios, griegos y cartagineses) y celtas de Centroeuropa.




    ACTIVIDADES DE REPASO Y AMPLIACIÓN.-
    Haz click aquí y realiza las actividades que se te proponen para repasar


    PROGRAMAS DE RADIO.-

    • Programa de radio de Félix Rodríguez de la Fuente en "La aventura de la vida" habla sobre el Paleolítico y el Neolítico hace más de 30 años.


    • Audio de programa TV. Memoria de España. Capítulo 01/26: De Altamira al útil de metal. Audio de la serie sobre la Historia de España que hace un recorrido por la Prehistoria en la Península Ibérica.

    CUADERNILLO 09. LA PREHISTORIA.

    09. Taller 04. La Edad de los Metales


    TALLER 4. LA EDAD DE LOS METALES.

    4.1. La utilización de los metales.
    El primer metal conocido fue el cobre (5000 a.C.), pero era muy blando y los utensilios se deformaban muy rápidamente.
    Al principio, empezó a trabajarse el metal en frío (cobre). Pero la verdadera metalurgia surgió más tarde, cuando se aprendió a utilizar la forja.
    De la mezcla del cobre con el estaño se obtuvo del bronce (3000 a.C.), un metal más duro que podía sustituir a la piedra.
    Una nueva fase de la metalurgia se inició con el proceso de fundición (bronce), que consistía en fundir el metal en un horno y darle la forma deseada volcándolo en moldes.

    Hacia el II milenio a.C. se empezó a trabajar el hierro, un metal excelente para la fabricación de armas y utensilios agrícolas.
    Finalmente, se desarrolló la siderurgia (hierro), con una tecnología más compleja que necesitaba altas temperaturas.
    4.2. Artesanos y comerciantes.
    La metalurgia era una actividad que requería verdaderos especialistas.
    A medida que las sociedades se hicieron más ricas aparecieron otros oficios: joyeros, herreros, ceramistas…
    La producción de nuevas mercancías estimuló el intercambio, es decir, el comercio.
    Paralelamente se desarrollaron las primeras técnicas de navegación y se inventó la rueda.

    4.3. Las primeras ciudades.
    Estas innovaciones produjeron transformaciones en las aldeas neolíticas de Oriente Próximo.
    La población creció y las aldeas empezaron a tener muchos edificios y murallas para defenderse, convirtiéndose en verdaderas ciudades
    Con el desarrollo de los oficios especializados, aparecieron grupos sociales diferenciados y determinadas personas empezaron a acumular riqueza y poder.
    A veces, entre los guerreros que defendían las ciudades era elegido un caudillo o rey que gobernaba la ciudad.

    DOSSIER: La construcción de megalitos
    En Europa, a partir del V milenio a.C., en las sociedades agrícolas más avanzadas, los seres humanos levantaron unos monumentos construidos con grandes losas de piedra que se denominan megalitos


    A. Tipos.
    • Menhir: consiste en una gran piedra clavada verticalmente sobre el suelo. Se piensa que podían ser conmemorativos o una marca territorial.
    •  Dolmen: es una cámara formada por grandes piedras verticales que sostienen unas losas de cobertura. Servía de sepultura funeraria colectiva.
    • Crómlech: está formado por un conjunto de piedras verticales y losas horizontales dispuestas formando un círculo. Su función podría estar relacionada con algún culto agrario o solar.


    B. ¿Cómo se construían los megalitos?
    Mediante anclaje en un agujero.
     Mediante una rampa.

    09. Taller 03. El Neolítico: el hombre sedentario


    TALLER 3. EL NEOLÍTICO: El hombre sedentario

    Hace unos 10000 años, en una zona de Oriente Próximo regada por los ríos Tigris y Éufrates, conocida como el Creciente Fértil, se inició la producción de alimentos.
    Esta nueva etapa de la historia de la humanidad se conoce con el nombre de Neolítico, que significa piedra nueva.

    3.1. La aparición de la agricultura y la ganadería.
    Gracias a la observación de los fenómenos de la naturaleza a lo largo de los siglos, los hombres y las mujeres del Neolítico aprendieron que las semillas enterradas bajo tierra daban lugar a una nueva planta.
    Entonces, empezaron a cultivar cereales (trigo, cebada, centeno…) y legumbres (lentejas, guisantes…). Fue el origen de la agricultura.
    Del mismo modo, la observación de los animales de su alrededor permitió su domesticación y el nacimiento de la ganadería. Las cabras, las ovejas y los cerdos fueron los primeros animales domesticados.
    Aprender a cultivar la tierra y aprenden a domesticar animales suponía que el hombre se tuviera que quedar en un lugar determinado, es decir, pasaron de ser nómadas a ser sedentarios.

    3.2. Nuevos útiles y nuevas técnicas.
    Los antiguos útiles de piedra tallada paleolíticas se sofistican puliéndose la piedra rozándolas con otras. Además, las nuevas tareas agrícolas hicieron necesaria la fabricación de instrumentos especializados:
    • Como la hoz para cortar espigas y el molino para moler el grano.
    • La invención de una técnica nueva, la piedra pulida, que eliminaba las rugosidades de la superficie de las piedras, posibilitó la creación de útiles como la azada para cavar y el hacha para talar árboles.
    • También descubrieron cómo elaborar tejidos. Utilizaban un huso, con el que convertían fibras naturales como la lana y el lino en hilos largos, y un telar, que facilitaba el trenzado de estos hilos para elaborar una tela.
    • El uso de piedras semipreciosas pulidas para elaborar joyas comportó el desarrollo de la minería
    •  La necesidad de almacenar, transportar y cocer los alimentos propició el desarrollo de la cerámica. Hombres y mujeres empezaron a modelar barro y a cocerlo a elevadas temperaturas para endurecerlo.

    3.3. La difusión del Neolítico.
    ·        Desde el Creciente Fértil, a través del mar Mediterráneo y siguiendo los cursos de los grandes ríos centroeuropeos, se produjo, a partir del VII milenio a.C., la difusión por Europa de las nuevas técnicas, útiles y modos de vida propios del periodo Neolítico.
    • El valle del Indo (India).
    • El valle del Huang He (China).
    • El valle del Song Hong (Vietnam).
    • Los altiplanos de Centroamérica (México).
    • La cordillera de los Andes (Perú).

    3.4. La vida en una aldea neolítica: Çatal Hüyük.
    La agricultura y la ganadería propiciaron el asentamiento de los seres humanos en aldeas próximas a los campos de cultivo y los rebaños. Al no tener que desplazarse en busca de alimentos, los hombres y mujeres se volvieron sedentarios.
    Las aldeas neolíticas se situaban en elevaciones del terreno próximas a cursos de agua y solían protegerse con muros o fosos. En muchas de ellas se han encontrado silos excavados en el suelo para guardar el grano.
    La cerámica, el tejido y la minería dieron lugar a la aparición de los primeros artesanos.
    Estas aldeas eran autosuficientes, es decir, sus habitantes consumían casi todo lo que producían, aunque hay indicios de que existían algunos intercambios entre aldeas, sobre todo de objetos de prestigio (conchas, cerámica, variscita…).

    La aldea neolítica de Çatal Hüyük está situada en Turquía. Es una de las aldeas neolíticas más antiguas del mundo; su origen se remonta a unos 9000 años. Comprendía más de 1000 viviendas y su población se estima entre los 5000 y los 10000 habitantes.
    Las casas estaban construidas pegadas unas a otras, sin calles, y se accedía a ellas por el techo, mediante escaleras. Estaban formadas por una sala que contenía el hogar y que se hallaba rodeada de habitaciones más pequeñas destinadas a almacén y a preparar la comida.
    Algunas casas presentaban unas habitaciones muy decoradas, que han sido interpretadas como pequeños santuarios. Las paredes contenían pinturas y relieves de cabezas de toro, figuras humanas y otros animales. No se trataba de un lugar público, sino que el culto se realizaba en familia. En estos santuarios se encontraron unas estatuillas, elaboradas a menudo con barro, que se asemejan a las Venus paleolíticas. Estas diosas se asocian al culto a la fertilidad de la tierra para propiciar la abundancia de las cosechas.